jueves, 28 de junio de 2018

Cáliz de flor



Elaboración del cáliz de flor

Tomar el estambre de color verde bandera
1° V: Iniciar con aro mágico y 5pb
2° V: 1 cd, 5 aum de pb (10 pb)
3° V: 1cd, *1 pb, 1 aum* repetir hasta terminar, cerrar con pd (15 pb)
4° a la 5° V: 1cd, 1pb en cada pb de la vuelta anterior (15 pb)
6° V: 1 cd, 1pb, 1aum, 1pb, girar (4 pb)
7° V: 1 cd, 1aum, 2 pb, 1 aum, girar (6 pb)
8° y 9° V: 1 cd, 1 pb en cada pb, girar (6pb)
10° V: 1 cd, Saltar el primer punto, 1 pb en cada pb, girar (5 pb)
11° V: 1 cd, saltar el primer punto, 1 pb en cada pb, girar (4pb)
12° V: 1 cd, saltar el primer punto, 1 pb en cada pb, girar (3pb)
13° V: 1 cd, saltar el primer punto, 1 pb en cada pb, girar (2pb)
14° V: 1 cd, 1 pb en cada pb, girar (2 pb)
15° V: 1 cd, saltar el primer punto, 1 pb en cada pb, girar (1pb)
16° V: Punto deslizado, tres cadenas, jalar y cortar el estambre

Ahí ya formamos la primer parte del cáliz de la rosa, volvemos al siguiente punto inmediato y seguimos tejiendo repitiendo las vueltas a partir de la 6° a la 16° hasta formar 5 en total.

Y eso es todo!!! Éste cáliz lo vamos a ocupar para varios tipos de flores o sus variaciones.

Espero hayan disfrutado del patrón tanto como yo!!! Que tengan un excelente día.

Rosas crochet

Patrón de Rosas a Crochet



Ésta rosa la pensé por que estaba próximo el 14 de febrero y posteriormente el día de las madres, actualmente hay varias versiones en youtube pero traté de poner la que a mí me funcionó mejor, es una adaptación propia a la rosa, posteriormente subiré una versión nueva de rosa, clavel y varios más, espero sean de su agrado.

Éste patrón pueden siéntanse libres de usarlos para sí mism@s, pero por favor no los pongan a la venta o no los pongan como suyos propios, y si los van a publicar en otro lado en grupos de facebook o en cualquier otro lugar por favor hagan una mención a mi persona o publiquen el link de mi página, se los agradecería mucho.

Bien, comencemos con el patrón.

Se hace en varias partes y se arma al final tratando de darle lo mejor posible forma de rosa.

Materiales

- Estambre brisa, también se puede utilizar estambre cristal, pero se usaría el hilo doble para darle mayor grosor al estambre del color que gusten para la elaboración de su rosa
- Estambre brisa o cristal color verde bandera
- Ganchillo 3.5
- Palillo de Brocheta
- Algodón
- Aroma de rosa
- Pistola de silicón
- Barritas de silicón
- Floratape verde

Elaboración Pétalos (Se necesitarán 4 de éstos para el botón de rosa)

Tomar el estambre del color elegido
1° V: Se inicia haciendo un aro mágico e iniciando 5 puntos bajos, cerrar con un punto deslizado
2° V: Subimos con una cadena y haremos 2 puntos bajos en cada punto bajo de la vuelta anterior (quedando así con un total de 10 pb) cerrar con punto deslizado
3° V: Subimos 1cd, *1 punto bajo, 1 aumento* repetir desde * hasta terminar la vuelta y cerrar con pd (15 pb)
4° V: Subir 1cd *2 pb, 1aum* repetir desde * hasta terminar la vuelta y cerrar con pd (20 pb)
5° V: 1cd *3 pb, 1 aum* repetir desde * hasta terminar la vuelta y cerrar con pd (25 pb)
6° V: 1cd *4 pb, 1 aum* repetir hasta terminar y pd (30pb)
7° V: 1cd 11pb, *1 aum de 1/2 vareta, 2 1/2 varetas* repetir una vez más, 1 aum de 1/2 vareta, 12 pb y cerrar con pd (33 pts)
8° V: 1cd 12 pb, 9 aum de varetas, 12 pb y cerrar pd (33 pts)

Terminar subiendo 3 cd, 3 varetas dobles en el mismo pb, jalar y cortar.

Así queda el pétalo terminado y hay que tejer tres más


El armado:

Aquí van a disculparme un poco, puesto que las imágenes que tenía se me perdieron, en cuanto tenga oportunidad tomo unas nuevas 😉

Bien, pues en el armado vamos a tomar el palillo de la brocheta del lado plano vamos a pegarle una bolita de algodón con silicón caliente, después le ponemos unas gotas del aroma a rosas, tomamos un primer pétalo y rodeamos el algodón y lo cerramos pegándolo con silicón.

Tomamos los siguientes tres pétalos y los intercalamos uno entre otro y los pegamos de la parte de enmedio entre ellos (espero poderme dar a entender en esta parte, cualquier duda la puedo resolver en la caja de comentarios)

Espero que en ésta imagen se alcance a percibir el modo de acomodar los pétalos.


Posteriormente por la parte de la punta de la brocheta, vamos a incertarla por el orificio del cáliz (para ver la elaboración del cáliz ir a ésta dirección https://jaksbelycrochett.blogspot.com/2018/06/caliz-de-flor.html) y subirla hasta arriba donde termina el pétalo, pegar con Silicón e ir acomodando las hojas poco a poco y pegarlas con silicón a la altura deseada, ya sea que quieran pegarla sólo por la mitad o hasta arroba del pétalo.

Después medir en el palillo de la brocheta el largo deseado para su rosa y cortarlo a la medida para poder envolverlo en el floratape.

Y listo!!!!! Ya tenemos nuestro botón de rosa terminado!!!!

Éstos son algunos modelos en colores varios.






 Bueno, por hoy éso es todo, espero les haya gustado y lo hayan disfrutado tanto como yo!!! 😊

miércoles, 27 de junio de 2018

Patrón de Bufanda a crochet


Ésta hermosa bufanda inició con un pedido que ayudé a realizar a una amiga, es muy sencilla y se los desglosaré paso a paso, espero que les guste.

De éste patrón siéntanse libres de usarlo para sí mism@s, pero por favor no lo pongan a la venta o no los hagan ver como suyos propios, y si los piemsan publicar en otro lado en grupos de facebook o en cualquier otro lugar por favor hagan una mención a mi página o publiquen el link de mi página, se los agradecería mucho.

Ahora sí comencemos con el patrón, a algunas les será sencillo seguir el patrón del cual encontrarán a continuación.


Para las personas a las que les cuesta trabajo seguir patrones por medio de la imagen voy a escribir el paso a paso tratando de ser clara en las instrucciones, en la caja de comentarios puedo resolver cualquier duda que les vaya surguiendo. Manos a la obra!!!

Lo primero que hay que tomar en cuenta es el ancho deseado para la bufanda, una vez que se cuente con éso podemos comenzar por ahí, la mía la comencé justo como la imagen lo indica 😁


Necesitarás:
Estambre brisa del color de tu bufanda
Ganchillo de 3.5mm
Elaboración

1a V.- Se inicia haciendo 26 cadenas. Tomando en cuenta que el ancho de tu bufanda sea multiplo de 4 y agragamos una cadena más.
2a V.- Subimos 3 cadenas y en la 4° tejemos 3 varetas, *saltamos tres cadenas, 1 punto bajo, 3 cadenas en la misma cadena donde se colocó el unto bajo*. Y se repite desde * 4 veces más hasta terminar con las cadenas iniciales.
3a V.- Subimos con tres cadenas y tejemos 3 varetas en el punto bajo anterior y colocamos nuestro *punto bajo (saltando las tres varetas de la vuelta anterior y tomando como referencia una cadena), tejemos 3 varetas en las cadenas de la vuelta anterior*. Y repetimos hasta finalizar.

Las demás vueltas se repite la vuelta 3° hasta finalizar con el largo deseado.

TIP.: Otra forma de realizar la bufanda es realizándola del largo deseado contando los puntos para que nos quede como múltiplo de 4 mas una cadena, de ésta manera es un poco más tardado, pero se realizarían sólo 10 vueltas en un total aproximado para que quedara el ancho de 5 cuadros de ancho a tejer 200 vueltas al ancho deseado, ya es debido al gusto de cada persona.

A mí en lo particular me fué más sencillo colocar los puntos al largo que me solicitaron que era de 1.5mts y trabajar unicamente las 10 vueltas del ancho de mi bufanda.

Se los dejo a su elección y espero puedan comentarme que método se les hizo mas sencillo.

Salu2 y que tengan un grandioso día!!!